jueves, 16 de junio de 2011

Sexo, Género y Rock & Roll

Fotografía Florencia Porras gentileza de taller Inicial de Fotografías de la ECI.

UNIVERSIDAD|GÉNERO

Sexo, Género y Rock & Roll

Por Nicolás Bustos

En un contexto donde ciertos paradigmas son sometidos a debate y su reconstrucción, hablar de género se hace pertinente en cualquier ámbito de nuestras vidas, y es de gran relevancia pensar y discutir las problemáticas existentes en este campo desde la universidad.

Poniéndose a la par de las discusiones que atraviesan la coyuntura nacional, se llevó a cabo en distintos espacios de la Ciudad Universitaria y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el “II Foro de Sexualidad y Géneros”. Bajo el nombre “Cuerpos que desmienten paradigmas”, se realizó del 31 de mayo al 3 de junio un ciclo de charlas y actividades, que concluyó con una fiesta en el Espacio Bordes.

El Foro contó con la participación de la Mesa Nacional por la Igualdad, ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), Devenir Diverse, Federación Argentina LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), Entre Fugas Teatro espontáneo, ELAPS (Espacio Laboratorio de Arte, Performance y Subjetividad), La Sonámbula, entre otros, y con la presencia de una extensa lista de disertantes. Fue organizado por el Movimiento Universitario Independiente “La Bisagra”, y avalado por la UNC, particularmente por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

Las temáticas abordadas fueron diversas. En las charlas que tuvieron lugar en las aulas comunes de Cs. Médicas se debatieron problemáticas como el aborto y sus aspectos médicos, considerando las falencias en la formación de los profesionales de salud con respecto a este tema, y los aspectos sociales como la desinformación o el rechazo. También, se trató el problema de la discriminación en la atención de los servicios de salud pensando y citando ejemplos de cómo solucionar estas dificultades.

El debate dentro del ámbito jurídico tuvo lugar en la Facultad de Derecho, donde se discutió acerca de la igualdad en el matrimonio y la adopción, así como los logros alcanzados: la Ley de Matrimonio Igualitario como fruto de la ferviente lucha de las organizaciones, con el apoyo del Gobierno Nacional. Bajo el mismo techo, en una intensa charla se habló acerca del proyecto de ley de identidad de género, una iniciativa parlamentaria para garantizar el derecho a la identidad de las personas trans. Al igual que el proyecto de ley de atención sanitaria integral, ambos son impulsados desde la incansable militancia de estas agrupaciones.

Durante el ciclo de charlas, también se abordó el tema de género y religión que derivó en un interesante debate sobre la influencia de las instituciones religiosas en la sociedad y el estado, analizando este aspecto desde el proceso que concluyó en la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Adopción para parejas del mismo sexo.

En este marco, no se podía dejar de lado la problemática de violencia de género, que en la jornada fue abordada desde diferentes frentes. La violencia de género en estudiantes universitarios fue uno de los ejes tratados en una charla en las aulas comunes de Medicina, mientras que en la ECI se presentaron estudios realizados en base a talleres en escuelas secundarias. La exposición de estudios y trabajos, como la encuesta de la Marcha del Orgullo y la Diversidad, y talleres de violencia de género y discriminación completaron el ciclo.

Como si fuera poco las actividades que dieron color a la jornada variaron desde intervenciones de teatro, una muestra colectiva de fotos, una radio abierta desde Radio Revés y la proyección del corto “La historia de la homosexualidad en el cine Argentino”. También, una tertulia literaria con lectura de textos y poesías, un jueves cultural, una muestra de fotos titulada “Renacimiento” y presentaciones artísticas por parte de Entre fugas, ELAPS y La Sonámbula. Estas intervenciones y el cierre de las charlas se sucedieron en distintos lugares como La Facultad de Psicología, la Escuela de Trabajo Social y Plaza Seca. Por último, la jornada cerró con la actuación de la transformista Diana Fonss en Espacio Bordes.

Todo el proceso de discusión construido colectivamente en y desde el foro resultó en la necesidad de buscar soluciones desde la Universidad, como lugar de producción de conocimiento, para resolver estos problemas de la sociedad en cualquier esfera.

.-----------


Entrevista a Juan Marcos Vaggione.

“Es importante que la Universidad empiece a politizar estos debates”

En el marco del Foro de Sexualidad y Género, entrevistamos a Juan Marcos Vaggione, abogado, sociólogo, investigador del CONICET y docente de la cátedra de Sociología de la Carrera de Derecho. Participó como disertante en la charla “Derecho a la identidad de Género” y trató de profundizar en el debate sobre la integración de personas trans en la Universidad.


¿Cuál cree que es el rol de la Universidad en la construcción de un debate de género?

La Universidad, en cuanto a las reformas de género y sexualidad, en los últimos años se está perfilando como uno de los actores centrales. Gracias a la movilización estudiantil y al debate en los consejos directivos y superiores, distintas universidades (públicas) del país se manifestaron a favor de las diferentes leyes sobre los derechos sexuales y reproductivos. Eso es un paso importante, considerando la posibilidad de legalización del aborto. Las universidades públicas deben tener un rol activo, porque la función (de la universidad y de los universitarios) de lograr el cambio social y la democratización en las sociedades contemporáneas es central. Por eso celebro este avance, ya que considero que la discusión de legalización del aborto es una de las asignaturas pendientes de las democracias contemporáneas. Pretender que las universidades no tengan un rol político en estos debates es sacarle una pata central al sistema universitario público.

¿Qué cambios o reformas cree que podrían llevarse a cabo desde la Universidad para mejorar la integración y la igualdad en el derecho de identidad de género?

En relación a identidad de género, una de las cuestiones a veces más paradójicas de las universidades públicas es que la inserción de personas trans en las aulas es todavía mínima. Es importante que la Universidad (tanto estudiantes, como los docentes y la gestión) comience a politizar. Es decir, sucede que las universidades públicas y gratuitas “dejan afuera” de sus aulas a personas trans. Esto es todavía una asignatura pendiente de nuestra universidad: empezar a politizar, problematizar y generar políticas para que las personas trans también tengan posibilidades de acceso al sistema universitario.

6 comentarios:

Colorina Mondelino dijo...

Gente del Ancla, pilas para cumplir con los derechos de autor: Fotografía Florencia Porras.
La muestra Colectiva de fotos, estuvo a cargo del taller Inicial de Fotografías de la ECI.

Saludos,

Mati Pérez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Mati Pérez dijo...

Okis dokis... discúlpanos es la hora... mañana lo corregimos... lo pensamos y lo íbamos a poner: prometido que mañana esta foto tendrá su reconocimiento!

Abrazos desde El Ancla...

AGU dijo...

Es muy bueno poder charlar y discutir este tema, la verdad que es una problemática muy enorme pero demasiado tapada por esta sociedad monotona y conservadora.
En el fondo terminamos siendo todos seres humanos. Basta de diferencias y etiquetas banales.
Siga así Ancla!!

Mati Pérez dijo...

El comentario que dice Taller de Lenguaje II y Producción Radiofónica (área producción) es mio solo que me di cuenta tarde que estaba con ese nombre por eso la transcribí con mi verdadero nombre (repetitivo) mas abajo. Correspondía a un bendito blog de Informática II. Aguanten los bloggeros...

jonathan alexis dijo...

gente linda del ancla!!!!!


los felicito por toda la cobertura realizada al foro, un espacio que trato de debatir y romper con aquellos esquemas del viejo patriarcado , instalar discusiones sobre esos conceptos e ideas erroneos q se encuentran sedimentados en el colectivo social.

espero q este espacio siga creciendo.. un fuerte abrazo compañeros!!!